Si hay algo que nos representa a los argentinos, es nuestro amor por los alfajores. Y si pensabas que llevar una alimentación vegana te iba a privar de disfrutar esta delicia, te tengo una gran noticia: estos alfajores de maicena veganos son una bomba. De esos alfajores que se te deshacen en la boca. Con un toque cítrico en la masa y un relleno de dulce de dátiles, que ni te va a hacer falta el dulce de leche. Estos alfajores de maicena saludables son el bocado perfecto para acompañar una infusión, mate o café.
Alfajores argentinos
Desde chica siempre fui fanática de los alfajores. Y me encantaba preparar alfajores de maicena caseros los fines de semana o en vacaciones de colegio. Teníamos un libro de recetas para niños de Maru Botana que amaba y esta era una de mis recetas que más hacía. Con el tiempo, al descubrir mi sensibilidad al gluten, dejé de comerlos porque me hacían mal. Y después de años de no comerlos, me propuse recrear esa receta con ingredientes más saludables, sin gluten, ni lácteos, ni azúcar refinada, pero sin perder ese sabor característico que tanto me gustaba.
Los alfajores de maicena son un ícono de la repostería argentina. No faltan en las cafeterías de barrio, en las mesas de cumpleaños o en cualquier encuentro donde haya una excusa para compartir algo rico. Suaves, esponjosos y con el inconfundible sabor a vainilla y limón, son ese tipo de receta que nos transporta a la infancia con solo un mordisco.
Esta versión vegana mantiene todo el encanto del clásico, pero sin gluten ni productos de origen animal. No vas a creer lo fácil que es hacerlos y lo bien que quedan. Rellenalos con este dulce de dátiles o con algún dulce de leche vegano repostero.
Ingredientes para preparar los alfajores de maicena veganos
Al final de la nota encontrás las cantidades exactas en la tarjeta de la receta.
- Harina de arroz integral
- Almidón de maíz (maicena)
- Sirope de arce: en esta receta es importante usar un endulzante líquido que nos ayuda a formar la masa. En caso de que no quieras usar sirope de arce podés reemplazarlo por cualquier otro endulzante líquido como néctar de coco, sirope de arroz, agave, o miel de caña (en este caso el color de la masa quedará más oscuro)
- Aceite de coco
- Extracto de vainilla: asegurate de usar extracto y no esencia, ya que esta última es artificial. Si no tenés podés omitirla, ya que la piel de limón le va a dar un aroma perfecto.
- Ralladura de limón: siempre que uses ralladura o piel de limón te sugiero usar limón orgánico.
- Bicarbonato de sodio
- Dátiles Medjool: para el relleno vamos a usar dátiles que al procesarlos se logra una pasta super dulce y del mismo color del dulce de leche que el resultado al comer el alfajor es muy similar a un alfajor tradicional. Además, algo que me encanta de la pasta de dátiles es que podemos lograr una textura firme que se mantiene perfecto entre las tapitas. Si preferís usar algún otro dulce de leche vegano podés hacerlo, pero tené en cuenta que es mejor que sea repostero.
- Coco Rallado
Paso a paso: cómo hacer los mejores alfajores de maicena veganos
- Colocar el aceite y sirope de maple en un bowl. Batir hasta integrar. Agregar el extracto de vainilla y piel de limón.
- Agregar los ingredientes secos: harina de arroz, almidón de maíz y bicarbonato de sodio. Mezclar con una cuchara y cuando haga falta continuá con una de tus manos para formar una masa.
- Llevar la masa a la heladera por 15 a 20 minutos. Luego colocarla entre 2 planchas de silicona o 2 piezas de papel manteca. Amasar, levantar la plancha de silicona para cortar los alfajores.
- Llevar las tapitas a un horno a 180 °C por 15-20 minutos, controlando que no se doren demasiado, tienen que quedar blancas.
- Dejar enfriar por completo, ya que mientras están calientes van a estar frágiles y se te pueden romper.
- Rellenar las tapitas con este dulce de dátiles de 1 ingrediente. En un bowl chico poné coco rallado y hacé rodar los alfajores por el mismo para que se impregne el coco en el dulce. Y listo, ya podés disfrutar tus alfajores de maicena caseros!
Consejos para que salgan perfectos
- Enfriar la masa: La masa tiene que descansar en la heladera un rato para que la grasa (aceite de coco) se enfríe y solidifique. Esto te va a ayudar a amasar y formar las tapitas.
- No amasar demasiado: cuando la retires de la heladera, no la amases demasiado para evitar que el calor de tus manos vuelva a derretirla y se te rompan las tapitas. Si se te dificulta hacer las tapitas porque tu masa está muy frágil, estirá la masa como te mostré en el video y llevala asi como está a la heladera unos minutos. Retirala y cortá las tapitas. Vas a notar la masa más firme otra vez.
- No sobrecocinar las tapitas: No esperes a que se doren, los alfajores de maicena son más bien blancos y cuando se enfríen las tapitas se solidificarán.
Variantes y opciones de relleno
Si bien la pasta de dátiles es la que mejor imita el sabor del dulce de leche, podrías experimentar con otras opciones para variar el relleno. Aunque, en mi opinión, dejarían de ser los clásicos alfajores de maicena en versión vegana, para ser otro tipo de alfajor:
- Mermelada de frutos rojos: Para un toque más fresco y frutal.
- Ganache de chocolate: Mezclando chocolate amargo derretido con leche de coco.
- Crema de maní: Para los amantes de los sabores intensos.
Cómo conservarlos
Estos alfajores se mantienen bien en un recipiente hermético a temperatura ambiente por unos 3 días. Si hace mucho calor, lo mejor es guardarlos en la heladera para que el relleno no se ablande demasiado. También podés freezarlos y descongelarlos unos 10 minutos antes de que los quieras disfrutar.
Preguntas frecuentes
¿Puedo usar otra harina en lugar de la de arroz integral?
Cada una de las harinas libres de gluten se comporta diferente, con lo cual no es posible cambiarlas, ya que el resultado puede variar por completo. Y como no probé esta receta con otra harina, no puedo garantizarte si quedarán bien. Pero si no querés usar harina de arroz, te recomiendo chequear mi receta de alfajores de almendras y alfajores veganos donde uso otras harinas.
¿Se puede hacer sin aceite de coco?
El aceite de coco es fundamental en esta receta, pero en caso de que no quieras usar aceite, te recomiendo ver esta receta de alfajores de almendras que no lleva aceite.
Si estabas buscando la mejor receta de alfajores de maicena veganos, acá la tenés. Ahora solo queda poner manos a la obra y disfrutar de esta delicia sin culpa. Si los preparás contame en los comentarios si te gustaron!
Otras recetas que te pueden interesar:
Alfajores de maicena veganos
Ingredientes
Para las tapitas
- ¾ tazas Harina de arroz integral
- 1 taza Almidón de maiz (maicena)
- 4 cdas Sirope de arce*
- 4 cdas Aceite de coco
- Piel de ½ limón
- 1 cdita Bicarbonato de sodio
Para el relleno
- 150 gr Dátiles medjoul*
Para decorar
- Coco rallado
Elaboración paso a paso
- Colocar el aceite y sirope de maple en un bowl. Batir hasta integrar. Agregar el extracto de vainilla y piel de limón.
- Agregar los ingredientes secos: harina de arroz, almidón de maíz y bicarbonato de sodio. Mezclar con una cuchara y cuando haga falta continuá con una de tus manos para formar una masa.
- Llevar la masa a la heladera por 15 a 20 minutos. Luego colocarla entre 2 planchas de silicona o 2 piezas de papel manteca. Amasar, levantar la plancha de silicona para cortar los alfajores.
- Llevar las tapitas a un horno a 180 °C por 15-20 minutos, controlando que no se doren demasiado, tienen que quedar blancas.
- Dejar enfriar por completo, ya que mientras están calientes van a estar frágiles y se te pueden romper.
- Para el dulce de dátiles: En el vaso de un procesador manual colocar los dátiles previamente remojados en agua hirviendo por 10 minutos, junto con ¼ taza de agua del remojo. Procesar hasta lograr una pasta homogénea y reservarr.
- Rellenar las tapitas con el dulce de dátiles. En un bowl chico colocar el coco rallado y hacer rodar los alfajores por el mismo para que se impregne el coco en el dulce. Y listo, ya podés disfrutar tus alfajores de maicena caseros!
Sole dice
Quedaron re ricas!! Gracias!!! Quería saber si las puedo freezer?
Gracias!!