Este budín de banana te salva cuando te quedan bananas demasiado maduras, de esas marrones que nadie quiere comer. Sí, esas son perfectas para preparar este budín porque son las más dulces. Pero no es cualquier budín de banana, esta es una versión fácil, sin harinas refinadas ni azúcar blanca, con ingredientes que lo hacen extra húmedo y sabroso. Ideal para tomar el té, como snack, desayuno. Yo lo compartí con amigos (que no están en la onda saludable) y les encantó a todos. Y cada vez que lo hago vuela en cuestión de minutos.
Un clásico para cualquier época del año
El budín de banana es de esas recetas que nunca pasan de moda. No importa si hace frío o calor, siempre viene bien una rodaja de este budín esponjoso. En invierno, calentito con una taza de té o café, y en verano, con una bocha de helado encima (si nunca lo probaste así, te lo recomiendo). Y si probaste unas rodajas tostadas y untadas con tahini o mermelada también es un camino de ida. Además, es perfecto para llevar a una reunión, porque a todo el mundo le gusta.
Ingredientes
Para hacer este budín elegí ingredientes que, además de aportar sabor, le dan una textura espectacular:
- Bananas bien maduras: son la base de la receta y le dan dulzura natural.
- Almendras: licuadas hasta formar harina, aportan humedad y un toque crocante.
- Psyllium husk: ayuda a dar estructura y es una excelente alternativa para mejorar la textura (si no tenés, podés reemplazar por lino molido o por semillas de chía).
- Xilitol: es un endulzante, pero podés reemplazar por azúcar de coco si lo preferís
- Harina de trigo sarraceno
- Polvo de hornear y bicarbonato de sodio: esenciales para que el budín crezca y quede aireado.
- Aceite de coco
- Vinagre de coco o de sidra de manzana: reactiva los leudantes y hace que el budín sea bien liviano y esponjoso. En caso de que no tengas podés reemplazar por jugo de limón.
- Sal rosada y canela: resaltan los sabores y le dan un toque especial.
- Chocolate amargo picado (opcional): porque un poco de chocolate nunca viene mal.
Las cantidades exactas las encontrás en la tarjeta de receta al final.
Paso a paso para un budín de banana perfecto
1- Pre-calentar el horno a 180 °C.
2- En un bowl mezclar los líquidos: las bananas pisadas, el aceite de coco, psyllium husk, extracto de vainilla, vinagre y agua o leche vegetal.
3- En otro bowl mezclar los secos: La harina de trigo sarraceno, la harina de almendras, polvo de hornear, bicarbonato de sodio, sal, xylitol.
4- Agregar la mezcla de secos al bowl de las bananas y batir hasta lograr una consistencia uniforme. Agregar el chocolate picado y canela.
5- Colocar en una budinera previamente engrasada con aceite de coco o forrada con papel manteca (si usas budinera de silicona no hace falta).
6- Hornear por 35 minutos o hasta que insertando un palito salga limpio.
Consejos para que te salga siempre bien
- Si tus bananas no están lo suficientemente maduras, podés hornearlas unos minutos con la piel
- Para un budín más esponjoso, no mezcles demasiado la masa.
- Si querés darle un toque especial, podés agregarle nueces, pasas o un poco de ralladura de naranja.
Variantes y sustituciones
- Si no tenés psyllium husk, podés reemplazarlo por semillas de chía o por semillas de lino molidas.
- El xilitol se puede cambiar por otro endulzante como azúcar de coco o sirope de arce
- Si no tenés almendras, podés usar nueces o castañas de cajú/anacardos o avellanas y molerlas hasta formar una harina. También podés usar harina de almendras comprada.
Cómo conservarlo
Este budín se mantiene perfecto en un recipiente hermético por unos 3-4 días. Si querés que dure más, lo podés freezar en porciones y sacarlas cuando tengas ganas de disfrutar una rebanada. Podés colocarla en una tostadora o en el horno para descongelarla y obtener una textura crocante por fuera y tierna por dentro.
Preguntas frecuentes
¿Puedo hacer este budín sin aceite?
Sí, podés preparar este budín sin aceite y usar puré de manzana en su lugar. También podés reemplazarlo por tahini o mantequilla de frutos secos.
¿Se puede hacer en muffins?
Totalmente, solo que el tiempo de cocción será menor. Controlá a partir de los 15 minutos.
¿Puedo usar otra harina?
No recomiendo cambiar las harinas porque cada una se comporta de manera muy diferente y el resultado puede cambiar significativamente.
¿Por qué en el video remojas la harina de trigo sarraceno y en las instrucciones no está?
Si bien cuando grabé el video remojé la harina, la realidad es que dejé de hacerlo porque no veo diferencias y creo que es un paso innecesario. Por eso decidí actualizar la nota 🙂
Ahora que ya tenés todo listo, animate a probar esta receta y contame cómo te sale. Te va a encantar!
Otras recetas que te pueden interesar:
Budín de Banana Saludable
Ingredientes
- 3 bananas maduras
- ½ taza almendras (licuadas hasta formar una harina)
- 1 cda psyllium husk
- 3 cdas xilitol
- ¾ tazas harina de trigo sarraceno
- 1 cdita polvo de hornear
- ½ cdita bicarbonato de sodio
- 3 cdas aceite de coco
- 1 cda vinagre de coco o de sidra de manzana (o jugo de limón)
- Sal rosada y canela a gusto
- chocolate amargo picado (opcional)
Elaboración paso a paso
- Pre-calentar el horno a 180 ºC
- En un bowl mezclar los líquidos: las bananas pisadas, el aceite de coco, psyllium husk, extracto de vainilla, vinagre y agua o leche vegetal.
- En otro bowl mezclar los secos: La harina de trigo sarraceno, la harina de almendras, polvo de hornear, bicarbonato de sodio, sal, xylitol.
- Agregar la mezcla de secos al bowl de las bananas y batir hasta lograr una consistencia uniforme. Agregar el chocolate picado y canela.
- Colocar en una budinera previamente engrasada con aceite de coco o forrada con papel manteca (si usas budinera de silicona no hace falta).
- Hornear por 35 minutos o hasta que insertando un palito salga limpio.
Patricia dice
Hola Loli, consulta, el vinagre para que sería?.. y no lo incorporaste a la receta.
Muchas gracias!!