Este Boniato relleno con quinoa y kale con salsa de tahini es un plato completo, nutritivo y muy saludable. El boniato es un tipo de batata con un color anaranjado por dentro. Gran fuente de carbohidrato de buena calidad y fibra.
Cuando digo que llevo una alimentación plant based y sin gluten, muchas personas no entienden cómo son mis comidas. Y es que se ponen a pensar en todo lo que no, como en lugar de pensar en todo los alimentos que nos da la tierra, que son naturalmente plant based y sin gluten. Por eso hoy te comparto una receta de un plato completo, balanceado y lleno de sabor para que descubras lo simple y deliciosa que puede ser este tipo de alimentación.
Y no es necesario que lleves una alimentación 100% a base de plantas y/o sin gluten para disfrutar de platos que sí lo son. Cuantos más vegetales y frutas y alimentos reales de la tierra consumamos muchísimo mejor. Con esta receta te animo a que te inspires a sumar más de estos ingredientes a tu día a día.
Qué necesitás para hacer este Boniato relleno con Quinoa y Kale:
- Boniato
- Quinoa
- Kale
- Cebolla morada
- Jugo de limón
- Tahini
- Sal y pimienta
¿Puedo hacer esta receta si no consigo boniato?
Si bien yo suelo hacer esta receta con boniato, en caso de que no consigas boniato o no tengas a mano, podés usar batata (cualquier tipo de batata o incluso papa)
¿Cómo cocinar el boniato?
Hay dos formas de cocinar el boniato. La que te enseño en el video es la ideal para preparar la auténtica batata rellena. Si vas a preparar más de una, es importante que elijas boniatos que sean más o menos del mismo tamaño y grosor. Hay algunas que son bien anchas, otras más finitas y largas. El tiempo de cocción puede variar bastante, por eso es importante elegir boniatos lo más similares posible para no terminar con algunos boniatos cocidos y otros crudos. Una vez elegidos los boniatos vas a lavarlos muy bien, en lo posible con un cepillo.
Ahora veamos las 2 formas de cocinarlos:
- Boniatos enteros (versión original)
- Vas a pincharlos varias veces con un tenedor por todo alrededor. Esto ayudará a que salga el vapor mientras se cocinan. Luego colocá en una placa para horno un poco de papel manteca o una plancha de silicona, ya que la caramelización del boniato cocido se suele pegar en la fuente y de esta forma evitaremos el trabajo de lavarla. En el video me olvidé de hacerlo y después estuve un buen rato para que la fuente vuelva a quedar perfecta, ¡por eso aprovecho para advertirlo de antemano! Si no tenés papel manteca o plancha de silicona no hay problema. Cociná los boniatos en la fuente para horno a 220C por 1 hora a 1 hora y media aproximadamente hasta que puedas pincharlos con un tenedor sin resistencia.
- Boniatos al medio (versión express)
- La segunda forma de cocinar los boniatos es ideal para cuando no tenés mucho tiempo y querés agilizar la cocción. Si bien para mi gusto no quedan tan lindos presentados, resulta muy práctico cuando no te diste cuenta de prepararlos con más anticipación. Y querés solucionar tu comida en menos tiempo. Esta vez no vamos a pinchar los boniatos, sino que vamos a cortarlos al medio de forma longitudinal. Al cortarlos de esta forma el tiempo de cocción se reduce muchísimo. Nuevamente, es recomendable usar papel manteca o una plancha de silicona en caso de tenerla. Vas a colocar las mitades de boniato en la placa con la piel hacia arriba y la parte plana hacia abajo. Así, el vapor se mantendrá en el interior del boniato. Cociná los boniatos en la fuente para horno a 220 C por 30 a 45 minutos aproximadamente hasta que puedas pincharlos fácilmente con un tenedor y estén bien suaves y tiernos.
Tené en cuenta que el tiempo de cocción puede variar mucho, los boniatos más gordos van a tardar más que los más finitos, por eso tomá los tiempos como referencias y cocinalos hasta que estén bien tiernos que puedas pincharlos y el tenedor se hunda sin problema.
¿Cómo cocino la quinoa?
Para cocinar la quinoa, colocá 1 parte de quinoa con 2 partes de agua y un poquito de sal en una cacerola chica. Llevalo al fuego a temperatura fuerte y una vez que comienza a hervir, bajá el fuego a mínimo, tapá la cacerola y cociná por 12 a 15 minutos. Poné la alarma para no olvidarte. Pasado el tiempo apagá el fuego, el agua se habrá absorbido por completo y la quinoa estará lista para disfrutar sola o agregar a otras preparaciones como en este boniato relleno con quinoa y kale.
Encontrá mis productos recomendados de Amazon acá.
Otras recetas plant based y sin gluten que te van a encantar:
- Boniato Relleno con garbanzos y palta
- Boniato Relleno con lentejas y remolacha, con yogur y eneldo
- Risotto de quinoa y hongos
- Pasta capresse
- Spaghetti al limone con cilantro
- Curry con lentejas turcas y coliflor

Boniato relleno con Quinoa y Kale acompañado con salsa de tahini
Ingredients
- 1 boniato grande
- ½ taza quinoa cocida
- ½ cebolla morada chica
- 1 puñado kale
- sal y pimienta
Salsa de Tahini
- 1 cda tahini
- 1 cda jugo de limón
- ½ cda agua
Instructions
- Lavar muy bien el boniato y pincharlo varias veces con un tenedor. Colocarlo en una placa para horno con papel manteca y cocinar a 220C por 1 hora a hora y media hasta que puedas pincharlo con un tenedor sin resistencia.
- En una sartén agregar unas gotas de agua con la cebolla. Cocinar unos minutos revolviendo hasta que esté tierna. Agregar el kale sin el tallo central y cocinar unos segundos más.
- Pasar la cebolla y kale a un bowl y agregar la quinoa. Mezclar todo, salpimentar y reservar hasta que el boniato esté listo.
- Una vez que el boniato esté cocido, hacer un corte longitudinal sin llegar hasta el findo. Abrir el boniato y pisar el centro con un tenedor para formar un colchón tal como se muestra en el video. Agregar el relleno y terminar con la salsa de tahini.
- Para preparar la salsa de tahini, en un bowl colocar los tres ingredientes y mezclar hasta que estén totalmente integrados.
Dejá un comentario