Estas verduras al curry se convirtieron en un clásico en casa. Hace años ya que preparo currys todas las semanas, porque son de esas comidas reconfortantes, nutritivas y muy sabrosas que amo. Ya te he compartido curry de lentejas y curry express de garbanzos, pero esta vez te cuento cómo preparo últimamente mis verduras cuando quiero algo más elaborado y con más sabor que unas simples verduras al horno.
Ya sea que tengas ganas de una comida liviana pero reconfortante, o simplemente estés buscando una forma distinta de cocinar tus verduras, esta receta te va a sorprender. Y lo mejor: te cuento cómo lograr esa salsa increíblemente cremosa sin usar leche de coco. En mis otras recetas de curry suelo usar la leche de coco de lata (queda espectacular), pero se me ocurrió una alternativa buenísima un día que no tenía a mano… y funcionó tan bien que volví a hacerla una y otra vez.
¿Por qué vas a amar estas verduras al curry?
- Son sin gluten, sin lácteos y veganas.
- Te van a caer super bien, sin causarte inflamación, son una de mis recetas preferidas para disfrutar a la noche y dormir super!
- Llevan ingredientes simples que probablemente ya tengas.
- Se adaptan a lo que tengas en la heladera: podés variar las verduras.
- El mix de especias es aromático, reconfortante y muy digestivo.
- Incluyen una crema casera de castañas de cajú que le da cuerpo y cremosidad sin usar productos industriales (aunque podés reemplazar por leche de coco si preferís).
- Podés acompañarlas de arroz, mijo o quinoa logrando un plato completo, saciante sin hincharte.
Ingredientes:
- Cebolla, ajo y jengibre fresco: la base aromática ideal, con propiedades antiinflamatorias.
- Papas y batata: saciantes, energéticas y llenas de fibra. Podés usar otros vegetales como zanahoria, calabaza, berenjena, zucchini o los que tengas a mano
- Especias: Las grandes protagonistas para llenar de sabor tus verduras y de aroma tu casa. Si no tenés muchas especias en tu casa, te recomiendo empezar con curry en polvo que contiene un mix de especias y reemplazar todas las especias que usé por más cantidad de curry. O si estás más equipada, las especias que uso yo son: Cúrcuma, curry en polvo, comino en polvo, cilantro molido, garam masala y canela. Un combo de especias cálidas, digestivas y antioxidantes.
- Castañas de cajú: fuente de grasas saludables y proteínas, perfectas para una crema sin lácteos.
- Semillas de cáñamo (opcional): ricas en omega 3 y proteína vegetal, son opcionales pero me gusta agregarlas para sumar nutrientes.
- Pasta de curry roja (opcioanl, pero muy recomendado): la pasta de curry roja es lo que le da un sabor auténtico a curry y un toque de picante. Si no te gusta mucho el picante podés poner una cantidad muy chiquita, le va a sumar mucho sabor. Asegurate de chequear los ingredientes para que no tenga agregados de azúcar, conservantes ni aditivos. Debe contener sólo especias e ingredientes que puedas identificar.
Paso a paso: cómo preparar estas verduras al curry
- Preparar la base: picá bien la cebolla y cocinala en una olla con 2 cditas de aceite de coco o agua a fuego medio. Agregá una pizca de sal para ayudar a que largue su líquido. Sumá también los dientes de ajo picados.
- Cortar las verduras: pelar la batata y cortala en cubos medianos. Cortá también las papas con su piel, en cubos del mismo tamaño.
- Revisar la cocción: cuando la olla se empieza a dorar, agregá un chorrito de agua y remové para integrar el fondo caramelizado.
- Agregar especias: cuando la cebolla esté tierna, agregá las especias. Mezclá y dejá tostar unos segundos.
- Incorporar las verduras: agregá las papas, batata y el jengibre fresco rallado. Agregá agua (que cubra el 80% de las verduras). Tapá y cociná a fuego bajo unos 15 minutos o hasta que las verduras estén cocidas.
- Preparar la crema: en una licuadora, procesá las castañas de cajú con las semillas de cáñamo y agua. Licuá bien hasta obtener una crema homogénea.
- Terminar la cocción: agregá la crema a las verduras cocidas y cociná unos minutos más para que espese.
- Toque final: disolvé la pasta de curry roja en un pequeño bowl con un poco del líquido de cocción, y sumalo a la olla. Mezclá bien para integrar.
Tips y recomendaciones
- Adaptala a tu estilo: usá zanahorias, zapallo, coliflor o lo que tengas.
- Remojá las castañas de cajú: si tu licuadora no es muy potente, te recomiendo remojar las castañas en un bowl con agua hirviendo por unos 10-15 minutos. Luego colá y licuá con el agua y cáñamo.
- Más proteína: podés agregar garbanzos cocidos o lentejas rojas secas al momento de agregar las verduras
- Si cocinas para niños: si cocinás para niños, como es mi caso con Joaquín de casi 2 años, separá una buena cantidad de las verduras al curr
- Acompañamiento ideal: servila con arroz integral, arroz basmati y pan naan sin gluten.
Cómo conservar las verduras al curry:
Lo que sobre, conservalo en un recipiente hermético en la heladera por 3-4 días. También podés preparar en cantidad y congelar en porciones individuales para tener tu comida solucionada en pocos minutos algún día que no tengas tiempo o ganas de cocinar.
Preguntas frecuentes:
Sí, pero no le pongas la pasta de curry rojo para los más chiquitos ya que es picante. A Joaquín (mi hijo de un año y 10 meses) le encanta este plato! Lo que hago es separar una buena cantidad de las verduras al curry, para darle en la cena (ya que es una comida que siempre preparo a la noche) y para el almuerzo del día siguiente. Una vez que separo eso para él le agrego la pasta de curry al resto de la preparación.
Sí, perfectamente. Podés congelar en un recipiente apto para el congelador. Para descongelarlo, colocalo en una olla con un poquito de agua y cociná a fuego bajo con la tapa.
El curry al dia siguiente es aun más sabroso. Para re-calentarlo simplemente colocalo en una olla con un chorrito de agua. Calentá a fuego bajo revolviendo hasta que esté caliente.
Por supuesto, podés omitirla. Pero si te gusta la comida india
Un plato ideal para quienes buscan una comida vegana, sin gluten y llena de sabor. Es una receta amigable para toda la familia, apta para niños, perfecta para preparar en cantidad y disfrutar en varias comidas. Además, es una gran opción para introducir más verduras y especias en tu alimentación diaria.
Verduras al curry
Ingredientes
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 2 cditas aceite de coco (o agua)
- 1 batata
- 2 papas
- ¼ cdita jengibre fresco rallado
- ½ cdita semillas de cilantro molido
- ½ cdita curry en polvo
- ¼ cdita cúrcuma
- ½ cdita garam masala
- ¼ cdita comino
- 1 pizca canela
- 2 tazas agua
- ½ cdita pasta de curry roja
Leche de castañas de cajú
- ⅓ taza castañas de cajú/anacardos naturales*
- 1 cda semillas de cáñamo
- 1 taza agua
Elaboración paso a paso
- Preparar la base: picá bien la cebolla y cocinala en una olla con 2 cditas de aceite de coco o agua a fuego medio. Agregá una pizca de sal para ayudar a que largue su líquido. Sumá también los dientes de ajo picados.
- Cortar las verduras: pelar la batata y cortala en cubos medianos. Cortá también las papas con su piel, en cubos del mismo tamaño.
- Revisar la cocción: cuando la olla se empieza a dorar, agregá un chorrito de agua y remové para integrar el fondo caramelizado.
- Agregar especias: cuando la cebolla esté tierna, agregá las especias. Mezclá y dejá tostar unos segundos.
- Incorporar las verduras: agregá las papas, batata y el jengibre fresco rallado. Agregá agua (que cubra el 80% de las verduras). Tapá y cociná a fuego bajo unos 15 minutos o hasta que las verduras estén cocidas.
- Preparar la crema: en una licuadora, procesá las castañas de cajú con las semillas de cáñamo y agua. Licuá bien hasta obtener una crema homogénea.
- Terminar la cocción: agregá la crema a las verduras cocidas y cociná unos minutos más para que espese.
- Toque final: disolvé la pasta de curry roja en un pequeño bowl con un poco del líquido de cocción, y sumalo a la olla. Mezclá bien para integrar.
Dejá un comentario