Hoy quiero hablarles de la Dieta Keto, y por qué creo que es de las peores modas del momento. Tenía tiempo queriendo escribir esta nota, pero por mucho tiempo sentía un poco de resistencia porque por lo general prefiero hablar de lo que sí esta bueno, en lugar de "criticar" lo que no.
Pero es un tema que no puedo dejar pasar, ni hacerme la indiferente cuando siento profundamente que debo traer más consciencia. Es mi compromiso compartirles lo que sé para que puedan encontrar respuestas y sentirse cada día mejor física y mentalmente. Y sé que puede generar un poco de controversia en un momento donde hay tantos recetas y productos keto asociados a lo "saludable". Y no por eso quiero dejar de compartir información que puede ayudar a muchas personas en su camino.
Qué es la dieta Keto
Pero empecemos por el principio. Por si la escuchaste por ahí pero no sabés de qué se trata, la dieta keto es un tipo de alimentación que se basa en comer alimentos altos en grasa y proteína, minimizando el consumo de carbohidratos.
Su filosofía se basa en la teoría de que al evitar los carbohidratos el cuerpo entre en estado de "cetosis" donde comience a utilizar grasa como fuente de energía en lugar de glucosa, su principal fuente de energía.
En otras palabras en esta dieta se evitan los alimentos altos en carbohidratos, incluso de fuentes saludables, como las frutas, vegetales almidonados (batata, papa, remolacha), granos y cereales, etc.
Con lo cual esta dieta se basa en alimentos de origen animal (carnes, pescados, huevos), lácteos, aceites, frutos secos, palta y algunas verduras bajas en carbohidratos como espinaca, brócoli, zucchini, coliflor.
Mi experiencia con esta dieta
Allá por el 2016 me enteré de la dieta Keto y decidí experimentarla. Por un poco más de un año seguí sus principios de comer alto en grasas y bajo en carbohidratos, aunque al llevar una dieta vegetariana, en ese entonces, nunca llegué al extremo de no consumir carbohidratos, pero sí los limitaba mucho. Y sí, me sentía bien y con energía. Acá podés ver la nota que había escrito contando mi experiencia.
Pero después dejó de resonarme esa forma de alimentarme y la realidad es que me empezó a resultar poco sostenible en el tiempo. Es una dieta que, para mi restringe mucho, incluso alimentos que son tan nobles, naturales y saludables como las frutas!! Eliminar o restringir alimentos que amo como las frutas, papas, batatas no me hacía mucho sentido. Y si bien pude sostenerlo más de 1 año que es bastante, poco a poco fui soltando esa forma de comer porque mi cuerpo me fue pidiendo otros alimentos.
Por qué no recomiendo la dieta Keto
Mi hambre por seguir aprendiendo e investigando acerca de cómo mejorar mi salud y bienestar, en el 2021 cambió rotundamente mi perspectiva alrededor de la dieta keto y el consumo de grasas, incluso las saludables. Y acá te dejo algunas razones por las que no te recomiendo llevar esta alimentación o consumir alimentos keto:
- Nuestro cuerpo necesita glucosa (carbohidratos) para poder funcionar de forma óptima. Es la fuente de energía principal y la más eficiente para cada célula del cuerpo, especialmente el cerebro, el hígado y los músculos.
- Especialmente el cerebro y el hígado necesitan de glucosa y con la dieta baja en carbohidratos estás privándolos de su gasolina. Esto lo aprendí del enfoque de Medical Medium, que sostiene que el hígado necesita glucosa limpia, como la que viene de las frutas y papas para poder depurar y protegernos en un mundo cargado de toxinas
- Las frutas son los alimentos de más alta vibración, cargadas de energía vital, agua, minerales y vitaminas. No debemos privarnos de su poder sanador y mucho menos tenerle miedo a su "azúcar" natural que es todo lo que el cuerpo necesita y nada tiene que ver con el azúcar refinada. Esto es un tema para otra nota!
- Las grasas, sean saludables o no, frenan el proceso de desintoxicación y eliminación de toxinas. El hígado no sólo es el que se ocupa de filtrar y eliminar las toxinas sino también de metabolizar las grasas. Vivimos en un mundo donde no podemos estar exentos de las toxinas, por más conscientes que seamos estamos expuestos diariamente. Con lo cual el hígado ya tiene suficiente trabajo y con un alto consumo de grasas lo sobre-cargamos generando más problemas. Con una dieta baja en grasas y ciertos hábitos que te voy a ir compartiendo más adelante, podemos darle un respiro al hígado para que se enfoque en depurar y eliminar.
Por todo esto considero que las consecuencias de la dieta keto a largo plazo no están buenas para tu salud.
¿Y por qué la gente nota beneficios con la dieta keto?
Quizás te estés preguntando, si es tan mala por qué tanta gente nota beneficios cuando comienza esta dieta. Y la realidad es que puede ser que a corto plazo te sientas mejor, pero a largo plazo el cuerpo empezará a pasarte factura.
La razón por la que muchos pueden sentirse mejor al iniciar este tipo de alimentación no es por consumir abundantes grasas sino por el hecho de eliminar alimentos ultra-procesados, harinas, azúcar refinada, panificados, postres, chucherías, alcohol, etc.
Si has probado llevar la dieta Keto y te gustó cómo te sentías, no era por el hecho de comer principalmente grasas sino por todo lo que dejaste de comer vs tu dieta anterior.
Y si estás llevando esta alimentación..
Sé que esta nota puede despertar cierta incomodidad o resistencia si estás llevando esta dieta, y no te juzgo por eso. Hay muchísima información dando vueltas y quizás hasta te sientas mareada o un poco perdida. Mi intención es traerte esta información porque creo profundamente que una dieta alta en grasas y proteínas te priva de los alimentos más nobles y naturales de la tierra.
Aun así te invito a que siempre siempre escuches a tu intuición, y te preguntes qué crees que es lo mejor para vos hoy. Qué te hace sentido. Porque siempre habrá diferentes teorías y formas de hacer las cosas.
Contame en los comentarios, qué opinas de este estilo de alimentación?, la probaste?
Si querés iniciar una alimentación priorizando lo natural y cuidando tu hígado acá podés encontrar muchísimas recetas bajas en grasas y altas en carbohidratos para lograrlo.
Dejá un comentario