Disfrutá de este porridge de trigo sarraceno en tu próximo desayuno, una alternativa sin gluten y sin avena al clásico porridge de avena. Elaborado a partir de los granos de trigo sarraceno, este desayuno rico en fibra es muy saludable y te va a dar saciedad por varias horas.
El porridge de trigo sarraceno es una opción excelente para quienes buscan un desayuno simple, nutritivo y libre de gluten. No solo es fácil de preparar, sino que también es muy versátil, ya que podés personalizarlo con diferentes frutas y toppings.
En esta nota, te voy a contar cómo preparar los granos de trigo sarraceno logrando un desayuno bien cremoso y calentito perfecto para las mañanas más frías. Además, te voy a compartir algunos tips para darle tu toque personal.
¿Qué es el Trigo Sarraceno?
Antes que nada, te cuento que el trigo sarraceno es un pseudocereal. Y a pesar de su nombre, no contiene gluten, lo que lo convierte en una excelente alternativa para quienes buscan opciones sin gluten en su alimentación, ya sea por necesidad o por elección.
El trigo sarraceno tiene un sabor bastante particular, y hay personas a las que les encanta y otras a las que no les agrada demasiado. Y en esta receta al ser el ingrediente principal, su sabor queda muy expuesto.
Características del Porridge de Trigo Sarraceno:
- Sin gluten: Ideal para quienes buscan evitarlo por intolerancia, alergias o simplemente por elección.
- Versátil: Podés acompañarlo de diferentes frutas y toppings según tus gustos.
- Rápido de preparar: Aunque necesita remojo previo, la cocción es rápida y sencilla.
Qué necesitás para prepararlo:
- Granos de trigo sarraceno: es importante que sean los granos pelados, si tienen un color marrón oscuro casi negro, entonces esos no son los granos que buscamos.
- Leche vegetal: cualquier leche vegetal que uses o tengas a mano. Mi recomendación es optar por una leche vegetal casera para evitar que tenga azúcar o conservantes. Acá en el blog tenés el paso a paso para hacer tu propia leche vegetal de almendras, o leche de coco. Si preferís podés usar agua en lugar de leche.
- Banana: o cualquier fruta que tengas para endulzar tu desayuno y agregar más fibra
- Canela: personalmente me encanta la canela porque aporta un sabor dulce natural, pero si no te gusta podés obviarla o reemplazar por extracto de vainilla, o piel de naranja
- Agave: el agave también es opcional, pero para mí es clave para darle un toque más dulce. Podés usar cualquier sirope que te guste como sirope de arce, dátiles, néctar de coco, miel de caña, etc.
Instrucciones:
- Remojar el trigo sarraceno: Colocar los granos de trigo sarraceno en un bowl y cubrirlos con agua. Dejar que se remojen por al menos 4 horas o toda la noche. Este paso ayuda a ablandar los granos, facilitando el proceso de cocción y digestión.
- Procesar el trigo sarraceno: Colar y enjuagar bien los granos remojados. Luego, colocarlos en un procesador de alimentos manual o licuadora junto con la leche vegetal. Procesar un par de veces para romper los granos, pero sin llegar a hacer una mezcla completamente homogénea. Queremos que quede con un poco de textura.
- Cocinar el porridge: Volcar la mezcla en una olla pequeña y cocinarla a fuego medio-bajo, revolviendo constantemente con una espátula para evitar que se formen grumos. Si la mezcla se espesa demasiado, agregar un poco más de líquido (puede ser más leche vegetal o agua).
- Servir y decorar: Una vez que la mezcla tenga una consistencia cremosa, volcarla en un bowl. Agregar las rodajas de banana, espolvorear canela a gusto y una cucharada de agave para endulzar.
- Disfrutar: El porridge de trigo sarraceno es ideal para comerlo caliente y recién hecho.
Variaciones y tips para tu Porridge de Trigo Sarraceno
Elegí la Leche Vegetal que más te guste
Podés utilizar cualquier tipo de leche vegetal según tus gustos o lo que tengas a mano. Incluso podés usar agua y queda muy bien también. En este caso yo usé leche de coco que tenía a mano, y le aporta cremosidad y sabor, pero sentite libre de probar con diferentes leches vegetales, en lo posible, caseras.
Probá Diferentes Toppings
Te comparto otros ingredientes que podés agregar para variar este desayuno:
- Frutos secos como almendras, nueces o avellanas.
- Frutas frescas como frutillas, arándanos, naranja o manzanas, o la fruta de estación que tengas.
- Coco en escamas tostado o Granola Casera para sumar un toque crujiente.
- Mantequilla de maní, de almendras o tahini para aportar grasas saludables.
- Especias como cardamomo, jengibre rallado o cúrcuma.
Preguntas Frecuentes sobre el Porridge de Trigo Sarraceno
¿Es necesario remojar el trigo sarraceno?
Sí, el remojo es un paso importante para ablandar los granos y mejorar su textura. Además, facilita la cocción y permite que el porridge quede más cremoso.
¿Puedo hacer el porridge sin procesar los granos?
Si preferís, podés cocinar los granos sin procesarlos, aunque el resultado será un porridge con una textura más crocante. Procesarlos suavemente ayuda a conseguir una consistencia más homogénea. Y en caso de no procesarlos necesitarás menos cantidad de líquido para cocinarlos.
¿Se puede usar agua en lugar de leche vegetal?
Sí, se puede utilizar agua en lugar de leche vegetal, aunque el resultado será menos cremoso y tendrá un sabor más neutro. Yo lo he probado y preparado así y me encanta también y es una buena opción si buscas evitar las grasas en el desayuno.
¿Puedo guardar el porridge de trigo sarraceno?
Sí, podés guardar el porridge ya preparado en un recipiente hermético en la heladera por hasta 3 días. Para consumirlo, simplemente calentálo en una olla, agregando un poco de leche o agua. Aunque en mi opinión es más rico cocinado en el momento.
Porridge de Trigo Sarraceno
Ingredientes
- ¼ taza granos de trigo sarraceno, pelados
- 1 taza leche vegetal
- 1 banana
- canela, a gusto
- 1 cda agave
Elaboración paso a paso
- Colocar los granos de trigo sarraceno en un bowl y cubrir con abundante agua. Dejar remojar por al menos 4hs o toda la noche
- Colar y enjuagar muy bien los granos y colocarlos en el vaso de un procesador manual
- Agregar la leche vegetal y procesar un par de veces para romper los granos pero no demasiado para que quede con un poco de textura.
- Volcar en una olla chica y cocinar a fuego medio a bajo revolviendo constantemente con una espátula para que no se formen grumos.
- Si hace falta agregar un poco más de líquido. Una vez que está espeso y cremoso, servir en un bowl y agregar la banana en rodajas, canela y agave.
- Disfrutar inmediatamente.
Dejá un comentario