La masa quebrada sin gluten es una base versátil y perfecta para tartas dulces, ideal para quienes buscan una alternativa sin harina de trigo ni aceites refinados. Esta receta no solo es libre de gluten, sino que además es mucho más liviana y nutritiva que otras versiones tradicionales, gracias a sus ingredientes naturales y a no llevar aceite o manteca.
Lo mejor de todo es que se elabora con ingredientes simples y fáciles de conseguir, lo que la convierte en una receta perfecta para quienes buscan una opción más saludable sin complicaciones.

A diferencia de muchas recetas de masas sin gluten, que suelen llevar pre-mezclas comerciales o grandes cantidades de almidones, esta versión lleva harina de avena y harina de almendras, logrando una textura crocante y un sabor ligeramente dulce que combina a la perfección con cualquier tipo de relleno. También se destaca por ser una masa sin aceite, lo que la hace aún más liviana y amigable para el hígado.
Masa quebrada sin aceite
Personalmente, prefiero evitar el exceso de aceites en mis recetas, ya que son un alimento refinado que se obtiene extrayendo solo la grasa de un ingrediente entero. En su lugar, esta masa logra su estructura y humedad gracias al equilibrio de las harinas utilizadas, donde la harina de almendras aporta sus grasas saludables pero también su fibra.
Lo mejor de esta receta

- Es completamente sin gluten, sin huevo y sin aceites refinados.
- Se elabora con ingredientes accesibles y fáciles de conseguir.
- Tiene un sabor neutro y ligeramente dulce, perfecto para cualquier tipo de relleno.
- Se prepara en pocos minutos y con solo un par de pasos.
- Es una opción más nutritiva y saludable que las masas tradicionales.
- Puede transformarse en una masa para tartas saladas o quiches con 2 pequeños ajustes que te cuento más abajo
Qué necesitás para prepararla:
- Avena sin gluten: puede ser avena fina o gruesa ya que vamos a licuarla para formar una harina. Si no tenés una licuadora o preferís ahorrar este paso perfectamente podés comprar harina de avena ya lista. Asegurate de que sea libre de gluten para evitar la contaminación
- Harina de almendras: en este caso usé harina de almendras comprada pero también podés usar almendras enteras y molerlas hasta obtener una textura de harina
- Azúcar de coco: para darle un toque dulce a esta masa pensada especialmente para tartas dulces
- Piel de limón: te recomiendo siempre que uses la piel que sea limón orgánico. Caso contrario es mejor usar extracto de vainilla.
- Agua

Cómo hacer la masa quebrada sin gluten
- Licuar la avena hasta obtener una harina fina y colocarla en un bowl grande.
- Agregar la harina de almendras, el azúcar de coco y la piel de limón o extracto de vainilla.
- Mezclar con una cuchara.
- Incorporar el agua y mezclar con la cuchara y luego seguir amasando hasta formar un bollo.
- Estirar la masa entre dos planchas de papel manteca con un palo de amasar.
- Retirar el papel superior y colocar la masa en un molde de 20 cm de diámetro.
- Emparejar los bordes y hornear a 180ºC por 10 a 15 minutos, hasta que esté apenas dorada.
- Retirar del horno y dejar enfriar completamente antes de rellenar.
Ideas para rellenar tu masa de tarta sin gluten dulce
Esta masa quebrada sin gluten es tan versátil que se puede combinar con una gran variedad de rellenos dulces. Acá te dejo algunas ideas:
- Clásica tarta de frutas: Rellenar con dulce de dátiles, una crema vegana o un yogur vegetal espeso y decorar con frutas frescas como frutillas, arándanos o kiwi.
- Tarta de chocolate: Preparar una ganache vegana con chocolate derretido y leche de coco y verter sobre la base ya horneada.
- Tarta de manzana: Cocinar manzanas en rodajas con canela y un toque de azúcar de coco, y usarlas como relleno para una opción más reconfortante.
- Tarta de limón: Hacer una crema de limón con jugo de limón, leche de coco y un poco de espesante natural como agar-agar.
- Tarta de frutos secos y caramelo: Usar una mezcla de frutos secos con un caramelo hecho de azúcar de coco y leche de almendras.
Si te gustaría que comparta alguna de estas recetas dejamelo saber en los comentarios

Tips para que la masa de tarta sin gluten salga perfecta
- Si la masa se quiebra al estirarla, agregar un poco más de agua para darle elasticidad.
- Es importante no hornear demasiado la base para que no quede demasiado seca, ya que endurecerá un poco más al enfriarse.
- Si vas a colocar un relleno que necesita ir al horno, podés hornear la masa junto con el relleno, sin necesidad de cocinarla antes. Aunque si el relleno es muy húmedo, podés hornear la masa unos 10 minutos para evitar que con el relleno quede cruda o demasiado húmeda
Cómo transformar la masa quebrada para recetas saladas:
Si querés usar esta masa de tarta para tartas saladas o quiches, podés hacerlo con unos pequeños ajustes:
1- No agregues azúcar de coco ni piel de limón o vainilla ya que estos sabores le van a dar un toque más dulzón
2- Agregale una pizca de sal marina o sal de himalaya
3- Horneala 10 minutos y luego agregá el relleno antes de volver a colocar en el horno para que éste se cocine
Esta masa quebrada sin gluten es una excelente alternativa para quienes buscan una opción más saludable y nutritiva. Es fácil de hacer, tiene un sabor exquisito y se adapta a muchas preparaciones. Si te animás a probarla, contame en los comentarios qué relleno elegiste y cómo te salió. Qué la disfrutes!

Masa Quebrada Sin Gluten (sin aceite)
Ingredients
- 1 taza avena sin gluten*
- 1 taza harina de almendras
- 2 cdas azúcar de coco
- piel de 1 limón o 1 cdita de extracto de vainilla
- 6 cdas agua
Instructions
- Licuar la avena hasta obtener una harina fina y colocarla en un bowl grande.
- Agregar la harina de almendras, el azúcar de coco y la piel de limón o extracto de vainilla.
- Mezclar con una cuchara.Incorporar el agua y mezclar con la cuchara y luego seguir amasando hasta formar un bollo.
- Estirar la masa entre dos planchas de papel manteca con un palo de amasar.
- Retirar el papel superior y colocar la masa en un molde de 20 cm de diámetro.
- Emparejar los bordes y hornear a 180ºC por 10 a 15 minutos, hasta que esté apenas dorada.
- Retirar del horno y dejar enfriar completamente antes de rellenar.
Lu dice
Espectacular!
Stella Maris dice
Excelente, mi esposo fue diagnosticado diabetico y estoy aprendiendo a cocinar "sin azúcar y sin harina " gracias
Rosita serratore dice
Espectacular
Silvia Corso dice
Gracias !!!!!!
Mercedes dice
Me encantan las recetas
Maria Alejandra Carrasco dice
Excelente receta! Gracias!!!
Valentina valeros dice
Tremenda! Cómo
Todas tus recetas que probé!
Carolina Julieta Sanchez dice
Excelente. Gracias!
Maria Carolina Macazaga dice
Una hermosura esa masa!! Gracias por compartir!❤️
Viviana dice
Me encantan tus recetas, gracias por compartir siempre!!!! 💚
Silvana Gonzalez dice
Me encantó la receta. Muchas gracias por compartir 💚
Romina dice
Buenísima
Baneza dice
Dejo 5 estrellas porque piensa en todo lo saludable y ademas ricooo la mejor cocinera lejos!!
CLAUDIA CRISTINA VALDATTI dice
Me gustó mucho!!
Heidi Alexandra Puente dice
Me gusta 😍
Paola Fernández dice
Buenísima! A ponerla en práctica! 🙂
Vivi dice
Excelente alternativa sin aceite !
María dice
Maravillosas!! Gracias por compartir 😊
Susana dice
Excelente receta,voy a probarla debe quedar muy rica
Muchas gracias por compartir
Felisa Manzanarez dice
Espectacular!!🌟🌟🌟🌟 🌟
Sofia dice
Buenísima!
Gisela dice
Re fácil y genial!!
Excelente
Luz dice
Excelente, muy buena receta y adaptable a cualquier relleno!
Flavia Fernandez dice
[email protected]
Cecilia Singh dice
Muchas gracias!!! Cocino sin gluten y me encanta! Tengo intolerancia … Mi pancita feliz… 😀
Paola dice
Increíble!
Pilar Diez dice
Gracias!! Rápida y fácil..un comodín que no puede faltar..
Susana Mesias dice
Excelente una reserva ideal para los que estamos intentando comenzar con una alimentación saludable.
Muchas gracias ☺️.
María Lorena dice
Me encantó el contenido del blog! Gracias x tu generosidad de compartir tus saberes 💟
Victoria dice
Excelente!
Maria dice
Me encanta
GABRIELA J TANO dice
Excelente
Nair Alfageme dice
Excelente!!!
Ximena Alegre dice
Buenisima!!
Valeria Arnaiz dice
Super! Gracias por compartirla
leticia dice
Gracias !! tengo celiaquia , la pruebo y seguro te aplaudo .. Gracias !!
Beita Carriquiry dice
¿El Azúcaar de coco con qué se puede sustituir?
Las recetas son interesantes e inspiradoras
Alejandra dice
Genial!! Muy buena!!❤️
Verónica dice
Me encantó. Gracias 😊
Loli dice
Buena receta, Espero usarla mucho