Este batido verde detox es perfecto para incorporar hojas verdes a tu día a día. Un desayuno saludable, nutritivo, fresco y fácil de hacer. Si necesitás un desayuno express que puedas preparar en pocos minutos y de fácil digestión, este batido verde detox es para vos.
Los batidos verdes nos aportan minerales, vitaminas, enzimas digestivas, además de clorofila que ayuda a depurar el cuerpo. Por eso te recomiendo mucho incorporar el hábito de sumar batidos verdes, ya sea como desayuno o en algún otro momento del día. Si todavía no sabés la diferencia entre un batido y un jugo o zumo verde, lee esta nota donde te lo explico bien.
En el video te comparto 3 recetas de desayunos saludables. Todos son sin lácteos, sin gluten, sin azúcar y sin grasas. Hace varios años que practico los desayunos libres de grasas (sí, incluidas las grasas saludables como frutos secos, semillas, palta/aguacate, leches vegetales, yogur, etc.) para darle más tiempo al hígado para depurar toxinas. En este Vlog podés ver cómo fue cuando comencé con este hábito estando en Costa Rica.
Los desayunos sin grasas es un hábito que me encanta y lo tengo super incorporado. En el video podés ver cómo preparo este Batido Verde Detox así como otras 2 recetas de desayunos saludables y sin grasas. Si querés ver el detalle completo de las otras 2 recetas podés verlas en los siguientes enlaces: Smoothie Bowl de Mango y Avena Nocturna sabor Tiramisú.
Qué necesitás para preparar este Batido Verde Detox
- Espinaca: La espinaca es la gran protagonista y la que nos aporta el color verde a este batido. Además, es alta en hierro y potasio, también nos aporta proteína. Idealmente, deberíamos consumir entre 2 y 3 tazas de hojas verdes por día. Si te cuesta comer ensaladas, este batido es ideal para consumir prácticamente toda la dosis diaria en un batido que te va a encantar.
- Apio: Si me lees hace tiempo sabrás que amo el apio, o mejor dicho, el jugo de apio por todos los beneficios que nos aporta. Ahora bien, si no te gusta el jugo de apio puro incorporarlo en este batido, te aporta sus sales minerales, entre otros de sus beneficios.
- Naranja: La naranja nos aporta sabor dulce para balancear la espinaca, además de Vitamina C que aumenta la absorción del hierro. Si no tenés naranja, podés reemplazar por unas gotas de jugo de limón recién exprimido para el aporte de vitamina c. O cualquier otro cítrico.
- Banana: la banana es clave para darle un sabor bien dulce y una textura suave Podés usar bananas congeladas si tenés a mano y lo proferís.
- Jengibre: el jengibre activa nuestro fuego digestivo, por eso es excelente para consumir a la mañana en este batido.
Procedimiento para preparar el batido verde:
- Pelar la naranja y cortarla en 2 o 4 pedazos, retirarle las semillas si las tuviera y colocar en la licuadora.
- Agregar la banana. Cortar los tallos de apio en pedazos más chicos y agregarlos a la licuadora. Sumar la espinaca, jengibre y agua.
- Licuar muy bien hasta obtener una consistencia bien homogénea y que ya no veas pedacitos de espinaca.
- Servir y disfrutar inmediatamente
Consejos y variaciones:
Te comparto algunos consejos y variaciones para que puedas adaptar este batido verde detox a tus gustos y necesidades personales. Experimentá y descubrí nuevas combinaciones!
Consejos para hacer tu Batido Verde Detox
- Variar las Hojas Verdes: No te limites solo a la espinaca. Podés probar con kale o acelga. Intentá en lo posible elegir hojas verdes, orgánicas o ecológicas para evitar los pesticidas. Acá podés ver cómo hago yo la compra semanal en el mercado ecológico cada fin de semana.
- Ajustar la Dulzura: Si preferís un batido más dulce, podés agregar un poco más de banana o 1 o 2 dátiles. Esto es especialmente útil si el sabor de las hojas verdes es demasiado fuerte para ti.
- Reemplazar las frutas: En esta ocasión usé naranja y banana para endulzar y dar textura al batido verde detox, pero podés usar otras frutas como mango, piña que también son bien dulces para balancear los vegetales verdes. El durazno (melocotón) también queda genial si es temporada.
Preguntas Frecuentes:
¿Puedo usar espinaca congelada?
Sí, podés usar espinaca congelada en lugar de espinaca fresca. Si bien yo nunca lo he probado, hay gente que usa espinaca congelada para sus batidos y le encanta.
¿Cuál es la diferencia de un batido verde con un jugo o zumo?
Si querés saber la diferencia entre un jugo y un batido te recomiendo leer esta nota donde te lo explico bien.
¿Puedo tomar este batido en otro momento que no sea la mañana?
Definitivamente. Si bien la mañana es el momento perfecto para ingerir frutas y vegetales crudas, antes de haber comido algo más pesado o alimentos cocidos, podés consumir este batido en otro momento. Mi recomendación, sin embargo, es que lo consumas con el estómago vacío, es decir, habiendo pasado al menos 2 a 4 horas desde tu última comida.
¿Para cuántas personas rinde esta receta?
Esta receta rinde para dos vasos bien grandes. En lo personal me suelo preparar los dos vasos para mí. Al ser un desayuno muy bajo en calorías, necesito cantidad para alcanzar saciedad. Si luego del batido me agarra hambre suelo comer más frutas a media mañana.
Otras recetas de desayunos que te pueden interesar:
- Smoothie Bowl de Mora
- Batido para eliminar metales pesados
- Avena calentita con arándanos
- Smoothie de Pitaya
Batido Verde Detox
Ingredientes
- 1 naranja
- 1 banana
- 3 tallos apio
- 1 manojo espinaca
- 1 pedacito jengibre
- 300 ml agua fria
Elaboración paso a paso
- Pelar la naranja y cortarla en 2 o 4 pedazos, retirarle las semillas si las tuviera y colocar en la licuadora.
- Agregar la banana. Cortar los tallos de apio en pedazos más chicos y agregarlos a la licuadora.
- Sumar la espinaca, jengibre y agua.
- Licuar muy bien hasta obtener una consistencia bien homogénea y que ya no veas pedacitos de espinaca. Servir y disfrutar inmediatamente
Laura dice
Me encanto
Olga Mattioli dice
Loli buenas tardes soy Olga tengo 68 años me encantan los batidosy elde apio lo voy a preparar porque megusta muchisimo el apio muchas gracias x estas recetas