¡En el día del Café, 1 de octubre, quiero compartirte algunos tips que aplico a la hora de tomar café!
Muchos me preguntan si el consumo de café es saludable o no, y creo que depende en gran medida de qué café estamos consumiendo y en qué cantidad. Como todo, nada en exceso es bueno y la calidad tiene mucho que ver también, ya que muchos vienen con azúcar, por ejemplo.
Si bien el café tiene muchas propiedades muy buenas, es importante ser conscientes al consumirlo, al igual que con cualquier otro alimento.

Cómo comprar:
Por eso, a la hora de comprar café, estas son algunas de mis recomendaciones:
- Evitá el café instantáneo: La mayoría de los cafés instantáneos contienen azúcar. Además, este es de peor calidad.
- Elegí café orgánico: El café es uno de los cultivos con más pesticidas. Por eso, vale la pena gastar un poco más en un café orgánico.
- Comprar café en granos: Si tenés molinillo de café, lo ideal es comprar el café en granos y molerlo justo antes de prepararlo. Así lo hago yo, ya que me encanta ese ritual a la mañana. Si no tenés molinillo, podés comprar tu café en tiendas donde venden los granos que siempre tienen la opción de molerlo en el momento. Así vas a tener un café más fresco con menos posibilidades de que esté rancio.
- Usá tazas de vidrio o cerámica: Evitá las tazas de plástico que contienen BPA que puede mezclarse con tu café. Tampoco uses cucharas plásticas.
Como digo siempre, la idea no es que te frustres si no estás haciendo ninguna de estas 4. Esto es una guía para que puedas en la medida que puedas ir priorizando estas opciones. Aplicá una a la vez.
Tips para consumirlo:
Si bien disfruto muchísimo de tomar café, tengo algunas "reglas" que aplico casi siempre en torno al café. Y digo casi siempre por qué no soy rigurosa con mi alimentación. Las excepciones están, es parte del balance y no estresarse.
1- Uno por día:
Hace unos años tenía la costumbre de tomar un café en el desayuno, uno a media mañana y otro a eso de las 5 de la tarde. Hasta que decidí reducir el consumo a 1 por día. Así reemplacé el de la hora del té, por té de hierbas, como debe ser, en mi caso, fue té chai.
Noté una gran reducción de mi ansiedad, no solo porque el té me tranquiliza, sino que además el café cuando se toma en exceso aumente el cortisol (la hormona del estrés) generando ansiedad y des-balance hormonal. El cortisol elevado hace que retengamos más grasa abdominal. Yo tomo 1 o hasta 2 máximo al día.
2- Siempre antes de las 14 hs:
La cafeína puede quedarse en el cuerpo por 6 horas, por eso siempre consumo café antes de las 14 o 15 hs para que este no afecte mi sueño ni me desvele. Este tip te lo recomiendo especialmente si padecés de insomnio, o problemas para dormir, ya que aunque no lo creas tomar un café a la tarde puede afectarte negativamente.
Si bien nunca tuve problemas para dormir, me encanta respetar esta "regla", me siento mejor. Probá y fíjate cómo lo sentís vos. Si consumís café a la tarde o después de comer, optá por descafeinado o reemplazá por un té de hierbas, el té rooibos es libre de teína y es ideal para la noche si sentís que esta te despierta.
3- Evitá endulzarlo con azúcar o edulcorantes artificiales:
En mis primeros años tomando café, solo me gustaba con leche y con edulcorante. El café solo no me gustaba y si no lo endulzaba me parecía que no tenía gusto. Hoy la mayoría de las veces tomo el café solo, sin absolutamente nada (excepto cuando voy a cafés de especialidad que elijo un buen café con leche de almendras). Pero en casa, generalmente lo tomo sin nada, ¡incluso sin leche vegetal y me encanta!
En los años que pasaron en el medio, fui cambiando poco a poco, no fue de un día para el otro. Primero cambié a leches vegetales, porque notaba que la leche de vaca me causaba inflamación y malestar y que no iba bien conmigo. Luego, al tomar consciencia sobre cómo me alimentaba, eliminé los edulcorantes artificiales de mi vida. Empecé usando azúcar integral orgánica para tomar el café. Me compraba los sobres individuales de Tallo Verde. Al principio me parecía que no endulzaba nada, es tan artificial y extremadamente dulce el edulcorante que el azúcar me parecía que no era dulce, una locura, ¿no? Luego de hacer el Sugar Detox, mi paladar se reseteó y dejé de endulzar las infusiones. Ya no siento la necesidad de hacerlo. Lo mismo le pasó a varias de las que hicieron mi programa. Si no es tu caso, te recomiendo que optes por endulzarlo con stevia, que es un endulzante natural.
4- Optá por Leches Vegetales:
Las leches vegetales son una gran opción para reemplazar la leche de vaca si tenés intolerancias alimentarias. Los lácteos a muchas personas suelen causarles mucosidad, indigestión, inflamación. Si es tu caso, probá usar leches vegetales como leche de almendras o leche de coco (haciendo clic en cada una podés ver la receta).
5- Dormir bien:
La falta de sueño no solo aumenta el cortisol, sino que además nos genera antojos de tomar más café para despertarnos, energizarnos. Por eso dormir bien es clave para una vida saludable. Habrás notado que cuando dormís mal, te sentís des-balanceado, tenés menos motivación o fuerza para entrenar y tu cuerpo te pide más carbohidratos. No subestimes la importancia de un buen sueño.
Y ahora contame vos, ¿cómo tomás esta popular infusión? ¿Hay alguno de estos tips que estés pensando aplicar?
Si no leíste mi nota sobre el famoso Bulletproof Coffee (o café a prueba de balas), léela acá. ¡Además, te comparto mi nota de 4 lattes sin café!
¿Te gustaría hacer un detox de 7 días alimentándote a base de plantas y sin gluten?
Sumate hoy al programa online Plant Reset donde vas a experimentar los beneficios de llevar una alimentación natural basada en plantas.
Dejá un comentario