Hoy quiero compartirles cómo organizo mi alacena, para que vean un poco qué ingredientes normalmente tengo en casa, especialmente haciendo foco en cómo ordenar todo lo que compramos a granel que después está en bolsas y bolsitas en la cocina.
Por eso aproveché que iba a hacer orden (algo que hago cada tanto, ya que no soy muy ordenada y cada tanto se me descontrola todo)… para mostrarles cómo lo hago ¡en simples pasos!
¿Cómo organizar la alacena?
1) ¡SACAR TODO AFUERA!
Esto es clave para que realmente descartes lo que no usas, lo que está vencido. Si ves algo que compraste o te regalaron hace tiempo y sabés que no vas a usar, entonces regalalo, donalo o tiralo. ¡No acumules!
2) SEPARAR LO QUE VAS A GUARDAR EN SU ENVASE ORIGINAL
Acá entrarían los ingredientes que vienen en envases como frascos de vidrio, bolsas con cierre hermético, cajas, etc. En mi caso fueron los superfoods, algunas semillas y pastas.
3) BUSCAR LOS FRASCOS QUE VAS A USAR:
Te recomiendo que en lo posible elijas un mismo modelo de frasco en diferentes tamaños, visualmente quedará más prolijo y podrás apilar, intercambiar tapas sin problema.
Para ingredientes que usas en menos cantidad, podés reutilizar frascos de mermeladas, aceite de coco, yogur. O botellas de vidrio a las cuales les podés poner una tapa plástica que conseguís en bazares.
4) DEFINIR EN QUÉ FRASCO GUARDAR CADA INGREDIENTE:
Para esto, es importante analizar, cuánto tenés de cada ingrediente y cuánto solés comprar y usar de cada cosa. Por ejemplo, yo el día que filmé el video no tenía harina de arroz, que es algo que siempre tengo y uso todas las semanas. Generalmente, compro paquetes de 500 g con lo cual destiné para este ingrediente un frasco mediano donde pueda volcar la bolsa de 500 g entera.
Almendras, esta vez tenía un cuarto kilo y es algo que no compro en grandes cantidades o si lo hago, puedo tener a mano un poco, ya que no uso más de 100 g a la vez.
4) GUARDAR TUS INGREDIENTES EN LOS FRASCOS
Los frascos deben estar limpios y TOTALMENTE secos para evitar que quede humedad y pueda aparecer algún hongo.
5) ETIQUETÁ TUS FRASCOS
Elegí la tipografía y espaciado en función del estilo que le quieras dar, puede ser una letra como escrito a mano, algo minimalista o más elegante con serif. Y ahora sí, es momento de hacer las etiquetas para todos tus frascos. Yo usé la etiquetadora marca BROTHER que tiene diferentes cintas para que elijas el color que más te guste. Además, son resistentes al agua, con lo cual son ideales para todo lo que ponés en el Freezer y en la Heladera.
6) GUARDÁ TODO EN TU ALACENA
En los cajones, colocá lo más pesado al fondo para que el peso no lo venza. Y en los estantes, al ser colgantes prefiero no cargarlos con demasiado peso, además están un poco altos, con lo cual es más seguro colocar frascos más chicos y de menor peso.
¡Y listo! ¡Ahora disfrutá de tu alacena ordenadísima, te van a dar más ganas de cocinar y comprar saludable!
Andá a hacer esto en tu cocina y mandame fotos del antes y después, ¡te vas a sorprender!
Dejá un comentario