Sentís que sos poco productiva trabajando desde casa? Seguí leyendo que este artículo es para vos.
Hace exactamente 2 años decidí dar el famoso "salto al vacío", dejar mi trabajo en una compañía multinacional para emprender. Hacía ya algunos meses había comenzado a estudiar para certificarme como Health Coach. Y, si bien cuando arranqué a estudiar fue con la idea de aprender de este tema que tanto me gustaba, algo sucedió en esos primeros meses que me hizo dar cuenta que esto era lo mío.
El salto al vacío
Tomé la decisión de renunciar a mi trabajo casi de un día para el otro. Fue una de esas decisiones que tomé con el corazón, no con la cabeza. Me acuerdo mi papá que me preguntaba: ¿Pero ya hiciste números? y ese tipo de preguntas y yo no había analizado NADA. Pero sabía que, para poder darle forma a mi proyecto, trabajando de 9 a 18, estudiando y manteniendo mi vida social y deporte, no iba a tener el tiempo suficiente.
Sabía que estaba renunciando también a varias cosas como por ejemplo irme a vivir sola que era algo que ya tenía ganas, tener un sueldo fijo por mes, poder cerrar la computadora el viernes a la tarde y hasta el lunes no volver a abrirla, etc. Pero también sabía que estaba en un buen momento para tomar el riesgo. Si las cosas no salían como esperaba iba a poder volver a buscar trabajo más adelante.
Mi experiencia trabajando desde casa
Podría hablarles horas de lo que fueron estos 2 años. Aprendí mucho, conocí gente increíble, logré cosas que no esperaba y también hubo proyectos que no salieron. Si te interesa que te cuente más escribime en los comentarios para hacerlo en otro post. Pero hoy quiero hablarte específicamente de mis técnicas y aprendizajes acerca de cómo ser más productiva. Especialmente trabajando desde tu casa, pero aplicables a cualquiera.
Y como siempre digo, cada persona es diferente y acá te quiero compartir lo que a mi me sirve que puede ser que a vos te funcione o no. La única forma de saberlo es probando. Y preguntarte constantemente si eso que estás haciendo te sigue resultando. Ya que todos cambiamos y quizás algo que te funcionaba ayer mañana ya no.
Así que ahora sí, acá mis 5 tips para ser más productiva:
1. DRESS FOR SUCCESS:
Seguramente hayas escuchado esta frase alguna vez. Puede parecer obvio, pero debo admitir que en mis primeros meses trabajando desde casa me pasaba. Me despertaba, desayunaba e iba directo a la computadora. Grave error, porque cuando uno entra en la computadora empieza a pasar el tiempo y de repente son las 11. Y yo seguía en pijama!!! Algo que no podía tolerar pero debo reconocer que me pasó bastante los primeros meses.
O si me vestía, no me "arreglaba" demasiado porque total iba a estar trabajando en casa, no iba a ver a nadie. Y si cada tanto es así o si tenés un día de home office al mes y lo haces creo que está todo bien. El problema es cuando se convierte en una rutina. Con el tiempo te va "achanchando", te vas dejando estar. Vestirte y arreglarte no sólo es fundamental para sentirte bien con vos misma sino que además te cambia el modo en el que te presentás, incluso si nadie va a verte.
Y fue mi novio, que también es emprendedor, que me hizo darme cuenta de la importancia de la ropa. Un día que llegué a su casa, hacían 30 grados y él estaba con pantalón entonces le pregunté por qué no se ponía algo corto. Me respondío que sentía que no estaba trabajando si estaba en traje de baño. Su respuesta me dejó pensando y me dí cuenta que esta frase en inglés es real. Y cuando me visto con camisa, por ejemplo, me siento más profesional y exitosa que si estoy con shorts y remera. Experimentalo y contame cómo te va.
2. PONELE LÍMITE A LAS REDES SOCIALES:
Cuando no tenés a un jefe al lado, es mucho más fácil distraerte con el teléfono. Ya sea porque el grupo de whatsapp está super activo programando el fin de semana, o porque entrás en IG y de repente pasó media hora y seguís mirando fotos o historias de bloggers, etc. Fijá horarios de "recreos" donde revisar redes sociales, contestar mensajes, y mientras estés trabajando en algo. Dedicale por lo menos 1 o 2 horas a eso, sin distracciones, incluso sin revisar en ese lapso porque eso te saca tiempo, te distrae y te saca de foco. Personalmente sigo trabajando día a día para ser más estricta con esto. Todavía me cuesta, pero se que soy 100% más productiva cuando pongo el teléfono en modo avión (o en su defecto en silencio y con la pantalla para abajo) mientras me enfoco en mis tareas del día.
3. CREÁ TU RUTINA:
Soy una gran creyente de que es super importante tener una rutina a la mañana. ¿Te paso alguna vez de quedarte dormida y tener que salir corriendo de tu casa, a las apuradas y sentirte rara o improductiva todo el resto del día? A eso me refiero, a crear tu propia rutina matutina que te prepare para encarar el día de la mejor forma. Puede ser tan larga o tan corta como vos lo determines, la clave es, como siempre, probar y ver qué hábitos te ayudan a tener un día exitoso.
Personalmente siempre me gustó despertarme al menos 1 ó 2 horas antes de tener que salir de casa para poder desayunar tranquila, porque si no desayuno no funciono. También me di cuenta que me encanta entrenar a la mañana, arranco el día haciendo algo para mi, además la actividad física inspira mi creatividad, es una manera de salir de casa temprano, tomar aire y ganar energía para el resto del día.
4. ANOTÁ TUS OBJETIVOS DEL DÍA:
Siempre tenemos una lista larga de cosas para hacer, pero cuando no estamos claros de los objetivos del día pueden pasar 2 cosas: o que nos distraigamos con mails que nos saquen del foco o de las tareas importantes, o bien que sean las 10 de la noche y sigamos trabajando, porque siempre hay algo más para adelantar. Por eso algo que me sirve a mi es cada día, anotar 3-4 cosas para hacer en el día. Si me sobra tiempo porque esas actividades me tomaron menos de lo previsto y puedo adelantar alguna otra cosita, genial.
Pero sino me enfoco en terminar esos 3 ó 4 objetivos que me fijé para el día. Clarificar mis objetivos me permite darme cuenta que a veces no voy a poder hacer todo lo que tenía en mente porque no me da el tiempo, entonces elijo y de esta forma no me estreso por no llegar a hacer todo.
5. ORGANIZÁ TU AGENDA EFICIENTEMENTE:
¿Sos de esas personas que se concentran mejor a la mañana? ¿O sentís que sos más productivo a la tarde?. Ser consciente de cuál es tu momento del día de mayor concentración es clave para organizar tu día acorde. Por ejemplo, ¿crees que a la mañana tu nivel de atención y foco es mayor?. Entonces reserva ese momento para las tareas en las que necesitas pensar más, usar más la cabeza o creatividad. Y agendá reuniones o trámites para momentos del día donde te cuesta más sentarte en la silla. A mi me encanta tener la posibilidad de almorzar en mi casa porque me gusta comer saludable y casero. Es por eso siempre intento planificar mis reuniones sabiendo que entre las 13 y 14 aprox voy a estar en casa. Y acá te propongo fijar tus propias reglas.
Los viernes trato de no ponerme nada fijo, son días más tranquilos de pensar y crear. También e terminar de hacer cosas que me quedaron pendientes y tener tiempo para cualquier reunión que pueda surgir. Hay quienes prefieren no ponerse reuniones los lunes y otros a los que los hace empezar más activos la semana. Por eso experimentá qué es lo que funciona para vos, y determina cuáles reglas son negociables y cuáles no.
Es tu turno
Como te dije al principio de este post, estas son algunas de las técnicas que yo fui implementando y descubriendo. Se que cuando las pongo en práctica me resultan 100% efectivas. Sigo en este camino de aprender y mejorar día a día porque ser emprendedora no es fácil. Pero estoy inmensamente agradecida de tener la vida que quiero. La cual elijo conscientemente todos los días, con sus cosas buenas y no tan buenas, pero siempre con actitud positiva.
Ahora contarme vos: ¿qué tips te ayudan a ser más productiva o cuáles te gustaría implementar de los que te conté? Déjame tu comentario acá abajo.
Cecilia dice
Geniales estos tips!!!! Muchas gracias por compartirlos!!!
Todavía tengo miedo de salir de mi zona de confort para convertirme en emprendedora!!!
Te sigo!!! Capaz algún día lo logre!!!!
Loli dice
Gracias! Me alegra que te sirvan! Podés empezar a emprender sin dejar tu trabajo actual si eso es lo que te da miedo. Lo importante es confiar en uno mismo y en que si te equivocas está todo bien, peor es quedarse con las ganas 🙂
Maria Jose dice
Quiero darle forma a un proyecto de comida saludable para cumpleaños y reuniones en la ciudad de Balcarce, me cuesta ordenarme y me falta difusión.....me gustaría saber más de tus tips ya que me parecen de mucha ayuda. Gracias
Loli dice
Buenísimo!!! Qué lindo proyecto! Voy a dar más tips de este estilo porque veo que hay muchas interesadas!!
Malu dice
Loli, tu post lo estoy leyendo en el momento justo. Pues el destino me empuja a plasmar mis ideas. Y tener la vida que quiero. Es ya hora de emprender.
Te mando un beso.
Loli dice
Sii Malu no lo dudes! Si está en tu cabeza hace tiempo entonces tenes que al menos intentarlo y no quedarte con las ganas 🙂
Johi dice
Loli. Es verdad lo de vestirse diferente. No trabajo, pero curso online, voy a aplicar estos tips y te cuento. Contanos un poco más de tus 2 años. Besos! Johi.
Loli dice
Buenisimo Johi!! Es que si.. lo de la ropa nos cambia la actitud, la postura con la que nos sentamos, etc..
fleurdior dice
Gracias por compartir estos tips, hacen parecer todo más simple. Después estaría bueno también escuchar un poco más acerca de tu experiencia en estos dos años de emprendedora como contas en el post, sos una genia! Te sigo leyendo y bancando. Un abrazo.
Loli dice
Sii.. veo que hay muchas interesadas asi que voy a escribir más de este tema! No siempre es fácil como puse en el artículo pero siempre apunto a eso y a cumplirlos al pie de la letra lo máximo posible 🙂
Jorgelina dice
Morí de risa con lo del pijama Loli porque es tal cual sucede ? Es tan lindo estar en pijama! ?
Loli dice
jaja siii es que al principio me pasaba, me hacía sentir libre el poder quedarme en pijama más tiempo y poder trabajar desde la cama.. pero eso fue las primeras semanas. cuando se volvió rutina me dejó de gustar!
Irene dice
Buenas!!! Me ha encantado este post y me encantaría que nos hables de la evolución y los cambios en esos dos años. Gracias por compartir tu experiencia y ayudarnos para no volvernos locas
Loli dice
Gracias Irene!
Me alegra mucho que te haya gustado!! Y sí, voy a hablar más del tema 🙂