Invitada de hoy: Ceci Deca ( creadora de @Como.Come.Leon cuenta de alimentación saludable)
El objetivo de esta nueva sección de entrevistas es conocer los hábitos, rutinas, herramientas y filosofías individuales de diferentes influencers en alimentación, su forma de entrenar, espiritualidad y emprendedoras que inspiran a miles de personas día a día.
Porque como siempre digo, cada personas es diferente y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Quiero que aprendas conmigo lo que estas personas tienen para transmitirnos y conozcas también el lado más sensible y en qué están trabajando hoy para mejorar como persona.
LOLI: Para quienes no te conocen, contanos brevemente quién sos
CECI: Hola! Soy Ceci Duca, conocida en redes sociales por “Como come Leon” espacio en el que comparto diariamente recetas saludables para toda la familia, ideas, y tips para alimentarnos mejor. Soy mamá de Valentin de 17 años y de Leon de 5.
Fui maestra de educación preescolar, Gerente comercial, me recibí de Abogada, y finalmente (luego de un largo camino de autoconocimiento) me dedico a la cocina.
LOLI: ¿Cuándo y por qué iniciaste Como Come Leon? Qué fue lo que te motivó? Siempre te gustó cocinar?
CECI: Siempre me gusto cocinar, desde muy chica, mientras mi mama picaba cebollas o golpeaba milanesas (comidas típicas de mi infancia) yo estaba en primera fila viendo en que podía meter mano, luego cuando me mude, mi casa se convirtió en punto de encuentro de amigas y amigos, y obviamente siempre acompañados de una rica comida.
Como come leon, surgió como medio para transmitir un camino que yo había comenzado a transitar un tiempo atras.
Antes de quedar embarazada de Leon, pasamos por la experiencia de perder un embarazo, eso fue para mi, uno de los momentos mas tristes de mi vida, pero también una señal de alerta. Tuve la necesidad de volver a conectarme conmigo, con mis sueños postergados, mi trabajo, y todo lo que significo para mi no haber estado al 100% presente en mi vida.
Y como no podía ser de otra manera, entre clases de yoga, y meditación, me abrí a conocer mas sobre alimentacion, y me apasione! Tanto tanto que termino siendo mi actividad principal.
Cuando Leon comenzó la etapa de alimentación complementaria, empece a compartir en mi facebook personal las recetas e ideas que me surgían, y así fue como muchas amigas me animaron a crear el blog y la cuenta.
LOLI: ¿Cómo definirías tu cocina? (sin lácteos, vegana, sin gluten, raw, etc) ¿Qué priorizás a la hora de elaborar nuevas recetas?
CELE: Definiría mi cocina como simple, sin ultraprocesados, estacional en lo posible orgánica, variada y funcional. Confío plenamente en que la naturaleza es sabia.
Comparto recetas de todo tipo, porque generalmente son recetas que escribió para mis alumnas, a veces aptas para alérgicos al gluten, otras para veganas, o alérgicos a la proteína de leche de vaca.
Mi única postura y que transmito es que el cuerpo habla, y nos muestra el camino a seguir. Lo que a uno le hace bien puede no ser bueno para otro.
En el caso de los niños, apoyo la alimentación variada, sin químicos, apuesto a platos nutritivos y a respetar la autoregulación.
LOLI: ¿Cuáles son tus tips/secretos o recomendaciones para que los chicos coman saludable?
CECI: En primer lugar comer saludable nosotros también, variado, de estación, el amor por cocinar nuestros propios alimentos también se transmite.
Tener presente que los niños son los recién llegados a este mundo, por lo tanto, la responsable de que hay en mi heladera y en mi alacena soy yo, es lo mínimo que podemos hacer por ellos con respecto a alimentación. La prohibición no es el camino, es mas creo que causa un efecto contrario, el camino es ofrecer las propuestas que nosotros consideramos aptas y que ellos tomen lo que sientan que necesitan.
Hablar mucho con ellos del porque y para que. Porque una gaseosa no tiene el mismo efecto en nuestro cuerpo que un jugo natural?. No etiquetar a los niños, no amarrarlos por siempre a un juicio tan solo porque no les gusta tal y tal comida. Lo que hoy no es, mañana puede llegar a ser y viceversa.
LOLI: ¿Qué recomendaciones le darías a las madres que quieren cocinar saludable y no saben por dónde empezar?
CECI: Que empiecen por escuchar su intuición, no hay nada mas fácil para los comerciales de comestibles basura que una mama desempoderada que no sabe si lo que hace esta bien o mal.
Luego hay muchísima info en redes, libros, blogs y grupos que fomentan la alimentación saludable.
LOLI: ¿Cómo es un día típico en tu vida?
CECI: Jaja ningún día es igual a otro, pero en reglas generales priorizamos el desayuno, y nos gusta compartir la cena, son momentos en los que dejamos afuera cualquier tipo de invasión electrónica, y charlamos.
Los fines de semanas nos juntamos generalmente en casa con amigos o familia, o ambos, y disfrutamos mucho de hacer cosas al aire libre.
Para terminar, te voy a hacer unas preguntas ping-pong finales:
L: Tenés alguna pasión? Cuál? C: Cocinar y disfruta de la playa. Leer y experimentar sobre educación viva
L ¿Qué no puede faltar en tu cocina? C: Especias ricas y buenas
L: Qué hacés/recomendás para manejar el estrés? C: Respirar, y saber por experiencia propia que todo pasa y se transforma. Que lo único que tenemos es el presente.
L: Contanos algún hábito/s que hagas para estar bien? C:
- Tomo mate de yuyitos bien temprano a la mañana, hago yoga, leo mucho y uso agenda de papel en la que escribo mis sueños y proyectos
L: ¿Qué haces para mover tu cuerpo? C: Camino mucho
L: ¿Qué debemos hacer para mejorar la alimentación?
C: No obsesionarnos, tener claro el porque y para que. Y valorar cada pequeño esfuerzo que hicimos.
L: ¿Qué es lo mejor que uno puede hacer para cultivar relaciones sanas? C: Amarse , no puedo dar lo que no tengo. Y saber que atraigo a mi vida lo que vibro.
L: Algo en lo que estés trabajando internamente o hábito que quieras mejorar para sentirte mejor con vos misma? C: Dar mas espacio al juego.
L: 3 cosas por las que estás agradecida hoy: C:
- por la vida misma,
- por la felicidad de mis hijos,
- y por poder el universo de amigas que tengo.
Muchas gracias Ceci!!!! Por inspirar diariamente a tantas madres a cocinar más y a que comer saludable no tiene por qué ser difícil ni aburrido!
Y vos que estás leyendo te pregunto.. ¿qué fue lo que más te gustó de esta entrevista
¿Te gustaría hacer un detox de 7 días alimentándote a base de plantas y sin gluten?
Sumate hoy al programa online Plant Reset donde vas a experimentar los beneficios de llevar una alimentación natural basada en plantas.
Dejá un comentario