Hoy, te comparto una nota diferente. Hace poco me hicieron una entrevista para un blog acerca de cómo afecta la alimentación en nuestras emociones. Un tema súper interesante, por eso te dejo acá mis respuestas! Espero que te guste. Y contarme en los comentarios si alguna vez experimentaste cambios en tu estado de ánimo o emociones en función de tus elecciones alimenticias.
1- Mini bio tuya: quién sos, qué haces.
Soy Loli Alliati, Lic. en Administración de Empresas, Health Coach, Emprendedora y Fundadora de La Vitalita. Me apasiona ayudar y acompañar a mujeres a que mejoren su bienestar y felicidad a través de la incorporación de hábitos y elecciones de estilo de vida. Atiendo de manera personalizada y además doy cursos y talleres de alimentación saludable, rituales de amor propio, y cocina natural.
2- ¿Cómo nació La Vitalita y qué es?
Hace varios años me di cuenta cómo lo que comemos influye en nuestra salud. Desde que tengo recuerdo siempre sufrí dolores de panza, inflamación, a pesar de que me cuidaba con las comidas. Cada año visitaba médicos y gastroenterólogos que me decían que era normal, que no tenía ninguna enfermedad.
Hasta que un día tomé consciencia que no era normal sentirme mal, sentí que debía escuchar los síntomas o mensajes que me estaba dando mi cuerpo. Así fue que gracias a otra Health Coach logré descubrir qué cosas me estaban causando malestar. Poco a poco cambie mi alimentación y los síntomas desaparecieron. Quedé tan sorprendida que seguí investigando sobre el tema, pasaba horas leyendo e investigando acerca de nutrición, alimentación natural, etc. hasta descubrir que esto era lo que me apasionaba.
Fue en ese momento que decidí darle un giro a mi vida, dejé mi trabajo en una empresa multinacional y me certifiqué como Health Coach para poder ayudar a los demás a tener una vida saludable y feliz. Encontrar paz interior, amor propio, trabajar la auto-aceptación y mejorar tu bienestar físico a través de la alimentación y actividad física son los pilares sobre los que trabajo.
3- ¿Existen alimentos que además de ayudarnos a cuidar la salud, trabajan sobre nuestras emociones?
Totalmente. Los alimentos, sin duda, cambian tu estado de ánimo. Los ejemplos más extremos son el café o el alcohol, que cambian tu estado de ánimo en pocos minutos. Pero cada alimento genera una respuesta hormonal y química en tu cuerpo. Cómo te sentis depende en gran medida de lo que comes. Y también de tus elecciones de estilo de vida, por supuesto, si hacés ejercicio o no, si tenés un trabajo estresante, si dormís bien también impacta en tu estado de ánimo.
En cuanto a la alimentación, el azúcar es un claro ejemplo porque nos exalta y hace que te sientas energizado. Cuando tu nivel azúcar en la sangre aumenta, te sentís super bien pero esa sensación después se va y te da un bajón de energía y ánimo.
Y esto se puede ver con claridad en los niños, cuando comen muchos caramelos o golosinas.
4- ¿Podríamos decir a través de la alimentación podemos descubrir una fuente de energía y bienestar físico, mental y espiritual?
La alimentacion no sólo tiene repercusión en nuestro fisico sino que tambien repercute en nuestro estado emocional. Asi como sabemos que el chocolate nos pone de buen humor, o el alcohol nos deshinibe, cada alimento es información para nuestras células. Y está bueno utilizar estas herramientas a nuestro favor y esto se lograr a medida que vamos siendo conscientes. Los tubérculos por ejemplo nos ayudan a estar más conectados con la tierra. Cuanto mas natural comemos y mas limpios estamos, mas conectados con nuestro cuerpo vamos a estar y vamos a captar qué nos hace bien y que no.
Los alimentos refinados y ultraprocesados son gran parte de la dieta actual, además de la escasa ingesta de agua hace que la gente sufra de mal humor. La toxicidad en los alimnetos
La exposición al sol también ayuda a estabilizar el estado de ánimo. La serotonina, la hormona de la felicidad, aumenta con la exposición al sol por eso es que en paises con menos días de sol los índices de depresión son mucho mayores.
5-¿Qué alimentos pueden servirnos como energizantes por ejemplo? ¿Cómo consumirlos, y cómo combinarlos?
La Maca es excelente. Es un superalimento que podés conseguir en dietéticas e incorporar 1 cucharadita a tus desayunos. Ya sea a un licuado, al café o a un bowl de granola
6- ¿Y para combatir el estrés y relajarnos? ¿Cómo consumirlos y cómo combinarlos?
El magnesio ayuda a regular las emociones y mejorar el bienestar general. El magnesio se pierde con el estrés y la falta de sueño, es por eso que incorporar alimentos ricos en magnesio como hojas verdes, palta, frutos secos y chocolate oscuro es fundamental para esos momentos.
7- ¿Qué pasa si queremos depurarnos, sentirnos más livianas? ¿Qué consejos nos das ahora en verano?
Por empezar tomar mucha agua. En estos días de calor el cuerpo necesita estar hidratado. Mi recomendación es arrancar el día tomando 1 litro de agua natural en ayunas. Eso te ayuda a mantenerte hidratado y a depurar toxinas. Además, es la época ideal para elegir comidas frescas, muchos vegetales y frutas priorizando siempre lo estacional. La naturaleza es sabia y nos da lo que necesitamos en el momento y lugar donde estamos. No es casualidad que en verano haya pepino, durazno, frutillas, tomate, sandía, etc que tienen gran contenido de agua que nos ayuda a mantenernos hidratados en los días calurosos.
8- Y si estamos decaídas, sin ganas, malhumoradas… ¿Qué nos recomendás?
Para esos momentos debemos evitar el azúcar y la comida chatarra. Incorporar alimentos ricos en triptófano que ayuda a crear serotonina, uno de los principales neurotransmisores cerebrales en la regulación del ánimo, como por ejemplo las semillas de calabaza, huevo, espirulina o semillas de sésamo.
9- ¿Nos das 2 recetas relacionadas a algo de todo esto que estuvimos hablando?
Licuado de Chocolate:
Ingredientes:
- 1 banana congelada
- ½ palta
- 2 dátiles
- 1 taza de leche de almendras
- 2 cdas de cacao en polvo
- 1 pizca de sal rosada del Himalaya
- Extracto de Vainilla
- 1 cdita de Maca
Procedimiento:
- Licuar todo y servir
Ensalada Taboulé de Quinoa
Ingredientes:
- 1 taza de quinoa
- ½ cebolla morada
- 1 tomate
- Un ramito de cilantro
- 1 palta
- Jugo de 1 limón
- 2 cuch de aceite de oliva
- Sal rosada
Procedimiento:
1- Cocinar 1 taza de quinoa con 2 partes de agua y una pizca de sal. Una vez que comienza a hervir el agua, bajar el fuego a mínimo, tapar y esperar que se cocine por 12-15 min más.
2- En un bowl mezclar la quinoa cocida y fria, la cebolla picada, el tomate picado, la palta en cubos.
3- Preparar el aderezo en un pequeño bowl: aceite de oliva, limón y sal. Integrar bien y agregarlo a la ensalada.
4- Servir con con perejil o cilantro.
10- ¿Cómo podemos hacer para lograr un peso sostenido en el tiempo y evitar el efecto bajo-subo-bajo? O el vivir siempre a dieta.
La clave está en dejar de contar calorías y más bien focalizarse en alimentos naturales, de la tierra como frutas, vegetales, legumbres, cereales integrales (arroz, cebada, harina de trigo, quinoa, mijo), frutos secos y semillas, etc. Leer la lista de ingredientes de los paquetes que compramos y evitar todo lo que contenga edulcorantes artificiales, colorantes, coservantes o ingredientes que no tendrías en tu alacena porque no sabés ni qué son.
A mi me encanta la regla del 80-20. Que el 80% de lo que comés sea natural, casero, integral, sin etiquetas o empaquetado. Y el otro 20% te des tus gustos sin culpas, disfrutándolos, ya sea cuando salìs a comer afuera, o en un cumpleaños o simplemente porque te dieron ganas de comprarte un alfajor. Tenemos que entender que porque 1 día te comas una ensalada no va a pasar nada, tampoco va a pasar nada porque comas una hamburguesa o un buen pedazo de torta. Lo que cuenta son las elecciones del día a día. Cuando uno come alimentos de verdad sin tanto químico, el cuerpo llega a su peso natural y te sentis mucho mejor de adentro hcia afuera.
11- ¿Qué hábitos saludables podes sumarnos?
- Evitar los edulcorantes artificiales y productos “light”.
- Aumentar el consumo de vegetales, cereales integrales y grasas saludables como palta, aceite de coco, semillas, frutos secos.
- Tomar más agua
- Mover el cuerpo, ya sea haciendo algún deporte o al menos manteníendote más activa durante el día.
12- Vos decis que tu trabajo tiene un enfoque holístico o integral, ¿Podés ampliarnos esto?
Trabajo con un enfoque integral, en mis sesiones hablamos de las siguientes áreas:
- alimentación,
- actividad física,
- paz interior,
- relaciones,
- trabajo;
Por qué? Porque cada una de estas impacta en nuestra salud. Siempre digo que podemos estar comiendo el mejor brócoli orgánico de la huerta pero si estamos en una relación tóxica o estresados con el trabajo entonces no vamos a estar sanos. Si bien la alimentación es muy importante a la hora de mejorar nuestra salud, es sólo una parte de la ecuación. Te diría que hasta más importante, es ocuparnos de nuestro bienestar en las otras áreas de nuestra vida.
Otro de los conceptos clave de mi enfoque es la bioindividualidad. Este concepto se refiere a que cada persona es diferente y no hay una misma solución o respuesta para todo el mundo. Por eso trabajo de manera personalizada ayudando a cada cliente a descubrir qué es lo mejor para si mismo y a escuchar su cuerpo ya que algo que hoy te funciona puede no funcionarte más adelante (y esto se aplica a las 5 áreas mencionadas).
Tere Lalama dice
Interesante tu oficio. Hoy en día muchas personas buscan este tipo de orientación saludable. De mente y cuerpo. Quisiera que trates a profundidad el tema de paz interior y relaciones es decir como se entrelazan entre ellos.
Saludos.
Tere
Victoria Palomares dice
Hola, podrás comentar más acerca de la menopausia, gracias 😊